MATEMÁTICAS 6
maestromemo@gadi.edu.mx
Dotar al estudiante de herramientas analíticas que le permitirá el análisis de fenómenos de toda índole, bajo la perspectiva del conocimiento de los conceptos propios del Cálculo Diferencial e Integral; así como ejercitar la utilidad de estas bajo la resolución de ejercicios de aplicación.
LA DE SIGNOS PARA MULTIPLICAR
| REGLA DE SIGNOS PARA DIVIDIR
|
-5*-3 = 15 -5*3 = -15 | 5*3 = 15 5*-3 = -15 |
15÷5 = 3 -15÷5 = -3 | 15÷-5 = -3 -15÷5 = -3 |
Participación 4
Tarea 4
Repasar las operaciones con Fracciones, de Clase.
Ver y copiar los siguientes ejemplos que se explican en los videos.
ÁLGEBRA
PARTICIPACIÓN 5
Copiar los siguientes videos y apuntes, a la libreta.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SIMPLIFICACIÓN DE TÉRMINOS: Dos ó más términos semejantes se pueden simplificar en uno solo, operando solo en sus coeficientes.
1) 6x – 10x | 2) -5ab – 7ab + 2.5 | 3) 4.1y + 5.1y – 2.1y |
4) 4a – 2a + 5a | 5) x – 5 – 10x + 5 | 6) 4(z + 5) + 8z |
7) 9y + 3 + 11y +1 | 8) 3x2 + 2x – 3x2 + 9 | 9) 7a – 2a + 8 – 9a |
1) (2x – 1) (3x + 2) | 2) (5y – 3) ( 8y – 6) | 3) (4x – 2y) (z – 3w) |
4) (4a + 8) (7a + 9) | 5) (6b + 5) (9b – 10) | 6) (3x – 9y) (2z – 5w) |
7) (c3 – 2d5) (3c4 + d6) | 8) (3a + 2b) (4a – b) | 9) (2w – x) (3y – 4z) |
DIVISIÓN ALGEBRAICA
Regla de los exponentes para la división de potencias: an/am = an – m
Ejemplo 3.18: x7/x3 = x4, a8/ a5 = a3, y6/y = y5
Para dividir dos monomios, se dividen los coeficientes y se aplica el teorema para las constantes.
Ejemplo 3.19: Dividir a) 24x5y7z entre 6x3y4 b) 12x3y5z2 entre 18x3y4
Solución: a) 24x5y7 ÷ 6x3y4 = 4x2y3 , b) 12x3y5z2 ÷ 18x3y2 = ⅔ y3z2
En el inciso b el coeficiente ⅔ es el resultado de la simplificación de 12/18. La literal y fue eliminada debido a la igualdad de los exponentes.
Para dividir dos polinomios se siguen los siguientes pasos:
- Se ordenan ambos polinomios en orden decreciente respecto al grado de la variable.
- Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, obteniendo el primer término del cociente.
- Se suma del dividendo el inverso aditivo del producto del divisor por el primer término del cociente y se obtiene un primer residuo.
- Se baja el siguiente término del dividendo sumándoselo al residuo anterior.
- Se divide el primer término de este residuo entre el primer término del divisor, obteniendo el segundo término del cociente.
- Se procede de manera similar hasta obtener un residuo cero o de grado menor al del divisor.
- Comprobar el resultado verificando que:
Cociente × Divisor + Residuo = Dividendo
Ejemplo 3.20: Calcular (24y3 – 41y2 – 10) ÷ (3y – 4)
Solución: Escribimos los polinomios en orden decreciente de acuerdo a los exponentes de y. Escribimos ceros para las potencias de y que no aparecen en el dividendo.
3y - 4 ) 24y3 – 41y2 + 0y - 10
Suma -6y2 + 0y 8y2 por 3y – 4
Paso 2
3y – 4 ) 24y3 – 41y2 + 0y – 10
-24y3 + 32y2
Paso 3
3y – 4 ) 24y3 – 41y2 + 0y – 10
-243 + 32y2
-9y2 + 0y
9y2 – 12y
Comentarios
Publicar un comentario